Mostrando entradas con la etiqueta Salsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salsa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2012

El Libro de la Salsa (Cesar Miguel Rondón)



Reanimado en mi espíritu salsero gracias a la pasión de mi novia por el género, decidí echarle una leída a este libro, el cual fue catalogado por mi hermano, gran conocedor del tema, como elemento de consulta indispensable para cualquier salsómano.
La verdad es que me gustó bastante. El escritor tiene un estilo para narrar que no me convence del todo, y es algo reiterativo en algunos temas, pero no se puede negar que sabe bastante del tema (y bastante es BASTANTE). La información que provee es de primera mano, con entrevistas a los artistas, anécdotas contadas por amigos y conocidos metidos dentro del mundo de la salsa en la década de los 70, y a eso le suma su vasto conocimiento debido a su presencia continua en el mundo de la radio y la música caribeña.
El libro no es nada nuevo, fue publicado en 1979, y por lo tanto solo recoge los principios de la salsa, desde el final del reinado de las grandes orquestas, a mediados de los 60, hasta la caída del boom impulsado por la Fania a finales de los 70. Sin embargo esto es tiempo más que suficiente para conocer a muchos de nuestros grandes ídolos como Hector Lavoe, Roberto Roena, Willie Colón, Rubén Blades y un largo etcétera. Probablemente aquí se encuentra una de las mejores referencias para la salsa clásica que tanto nos gusta en mi querida Cali, y sirve como punto de partida para enriquecer la colección de cualquier aficionado a la salsa buena, la de golpe, la de azotar baldosa.
Ante la escasez de libros que manejen este tema con tal profundidad, he de decir que lo recomiendo ampliamente, aunque no sé si sea fácil de conseguir (salvo por internet)

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Ismael Rivera - Soy Feliz


Esta producción del 75 de Ismael Rivera me gustó bastante, en ella aparece un buen número de los clásicos que más me gustan de Maelo, especialmente Borinqueneando y Las Tumbas, pero también hay otras excelentes canciones como Soy Feliz y una que no había escuchado pero me fascinó: No soy para tí. El disco lo grabó con su orquesta, Ismael Rivera y sus Cachimbos:

Javier Vázquez - Piano
John Rivera - Bajo / el Bajo
Juan Ross - Conga
Vitin González - Bongo
Malcon Carlos - Timbales
Tom Malone - Trompeta / Trompeta
Manuel González - Saxofón Alto / Saxofón Alto
Harry de Aguiar - Trombón / Trombón
Sammy Ayala , Santos Rodney - Chorus / Coro

Recomiendo conseguir el LP original, pero si quieren escucharlo, lo encuentran en:
http://www.megaupload.com/?d=VLMSEMP9

2011-12-15

martes, 13 de diciembre de 2011

Reina Rumba (Umberto Valverde)


Tras leer ésta, que es de alguna manera la biografía oficial de Celia Cruz (así la reconoció ella en vida), debo decir que me ha quedado una grata sensación de identificación no sólo con la guarachera mayor, sino con esa Cali perdida en las tabernas de los barrios del centro de los años 70... esa Cali más inocente, más mágica, tan parecida al universo que Andrés Caicedo nos mostró en sus cuentos.
El libro de Valverde se narra en todas las personas: 1ra, 2da, 3ra y hasta 4ta, abundan los saltos temporales, los flashbacks, las confesiones. Y sobre todo, abunda la música de Celia, porque Celia no era una persona, era un montón de sensaciones que nos contagiaba (aún nos contagia) con sus canciones.
Encontrar este libro me hace revirir el interés por los escritores locales. Nunca he sido muy dado a los best-sellers, pero ciertamante sí que he preferido decantarme por los clásicos de la literatura antes de darle oportunidad a los escritores poco conocidos. Gracias a Valverde y a Caicedo me dan ganas de aproximarme más a esos escritores vallecaucanos que se han influenciado más por el contexto urbano de mi ciudad, y que nos hacen encontrar esas líneas invisibles que nos entrelazan como caleños y como hijos de nuestro tiempo. Es una lástima que no tengan más difusión, ya que de hecho muchos han sido hasta retirados del stock de la librería Nacional, que se supone debería tener uno de los catálogos más completos ya que es la más conocida de Cali (Caicedo aparece, pero simplemente porque al matarse a los 25 generó una leyenda que sobrepasa sus escritos).

El resumen del libro: imprescindible para los caleños y los amantes de Celia.

Para los interesados en saber más sobre el autor y su obra: