miércoles, 26 de junio de 2013
KT Tunstall - Eye to the Telescope
Sólo una o dos canciones no tienen el nivel máximo pero de resto es una maravilla tras otra (Under the Weather, Black Horse and the Cherry Tree, Miniature Disasters, Silent Sea, Universe & U, por mencionar algunas). Quisiera ser más objetivo pero simplemente es que la mezcla de unas letras hermosas con melodías y arreglos simples pero muy bien ejecutados hacen que uno pueda escuchar este album por horas y horas.
http://grooveshark.com/#!/album/Eye+To+The+Telescope/1086182
sábado, 4 de agosto de 2012
Elvis Presley – Can’t Help Falling in Love
A beautiful song indeed... specially when you mean it.
The tabs are taken from this site:
http://www.azchords.com/p/presleyelvis-tabs-5476/canthelpfallinginlovewithyou-tabs-155366.html
*Capo 2 for the key Elvis recorded it in** (or see below for no-capo chords)
Intro: C G C G
C Em Am F C G
Wise men say, only fools rush in
F G Am F C G C
But I can't help falling in love with you
C Em Am F C G
Shall I stay, would it be a sin
F G Am F C G C
If I can't help falling in love with you
Bridge:
Em B7 Em B7
Like a river flows, surely to the sea
Em B7 Em A7 Dm G
Darling so it goes, some things are meant to be
C Em Am F C G
Take my hand, take my whole life too
F G Am F C G C
For I can't help falling in love with you
REPEAT BRIDGE
C Em Am F C G
Take my hand, take my whole life too
F G Am F C G C
For I can't help falling in love with you
F G Am F C G C
For I can't help falling in love with you
miércoles, 1 de agosto de 2012
Aterciopelados - Sortilegio
Excelente canción del primer cd de los Ateriopelados "Con el Corazón en la Mano". Pésimamente interpretada por mí. Los tabs los saqué de http://acordes.lacuerda.net/aterciopelados/sortilegio-2.shtml
Aterciopelados - Sortilegio
D* (050450)
Puente:
En un arpegio se tocan dos
veces estas notas
1: 030230
2: 050450
C
Eres inmune a mis
requiebros
D*
Repeles toda mi pasión
C
No le escuchas a mi
corazón
D*
Te portas como una basura
C
Y en el horóscopo me
predicen
D*
Mal panorama sentimental
C
Pero en la taza de
chocolate
D*
No dejaras de ser,
porquería
G D
Dispuesto a probar
F Bb
Este filtro de amor
G D
F Bb
Para tenerte ya
G D
F Bb
No dudo que hará efecto
G D
F Bb
Oh, oh, oh, oh, oh
|
G D
F Bb
Orines de sapo negro
G D F
Bb
Una piedra de la calle
G D
F Bb
No dudo que hará efecto
G D F
Bb
Oh, oh, oh, oh, oh
G D F
Bb
Siete clavos, agua bendita
G D F
Bb
Lagrimas de selva virgen
G D
F Bb
No dudo que hará efecto
G D F
Bb
Oh, oh, oh, oh, oh
G D
Me amaras
F Bb
Con este elixir
G D F Bb
Te amarrare con este
sortilegio
G D
F Bb
No dudo que hará efecto
G D F
Bb
Oh, oh, oh, oh, oh
|
jueves, 26 de julio de 2012
Slayer e Megadeth
Da ieri me e' venuta voglia di sentire qualcosa di forte... cosi' ho deciso di dare un'opportunita' a due gruppi che solitamente non vorrei ascoltare... questi sono Megadeth ed Slayer. Pensavo che non troverei niente di buono (sapendo che il metal non e' propriamente il mio tipo di musica) e invece ho rimasto sorpreso di trovare un batterista cosi' bravo come quello di Slayer. E' veramente veloce e sembra di avere molta tecnica (anche se in mezzo di tanto rumore non si riesce a capire se quello e' la batteria o un pazzo che ha iniziato a sparare). La prima impressione e' venuta confermata da un esperto in metal come Lord Whiskey. Oggi il turno e' stato per Megadeth, e la verita' e' che mi ha piasciuto ancora di piu'. Hanno un po' di questa faccia finta di rivoluzionari anarchici, ma' la musica ha dei assoli di chitarra ben fatti e la voce di Mustaine e una via di mezzo tra "io vi odio a tutti e voglio ammazzarvi" e "siamo tutti collegi cavalieri, venite con me e andiamo vincere al tirano'" (cio' e': non e' troppo Power, non e' troppo Death). Devo dire che, finora, dei Big Four of Trash, questo sembra di essere piu el mio stilo (al meno per musica, che per testo magari nessuno ci la fa'). Insomma, qualche cose di buona ho trovato... e adesso e aggiunta a la playlist.
sábado, 21 de julio de 2012
Live Forever Cover
G D
Maybe,
I don't really wanna know
Am
How
your garden grows
C D
I just
wanna fly
G D
Lately,
did you ever feel the pain
Am
in the
morning rain
C D
as it
soaks you to the bone
Em D
Maybe I just wanna fly
Am
Wanna live I don't wanna die
C
Maybe I just wanna breathe
D Em
Maybe I just don't believe
D
Maybe you're the same as me
Am
We see things they'll never see
Fmaj7
You and I are gonna live forever
[
|
G D
I said maybe I
don't really want to know
Am
How your
garden grows
C D
As I just want
to fly
G D
Lately did you
ever feel the pain
Am
In the morning
rain
C D
As it soaks you to the bone Em D
Maybe I will never be
Am
All the things that I want to be
C
But now is not
the time to cry
D Em
Now's the time to find out why D
I think you're
the same as me
Am
We see things they'll never see Fmaj7
You and I are
gonna live forever
Am
We're gonna live forever Fmaj7
Gonna live forever |
Live forever e' stata scritta per Noel Gallagher, nel inizio dei 90s, quando Nirvana era top del top e il grunge si sentiva ovunque. Noel ha deciso di fare un testo che era completamente opposto al spirito del grunge (pieno di sentimenti disperati e pessimisti) e' così e' stata nata una delle migliore canzone de tutti i tempi (in realtà questo e stato detto dalla rivista Rolling Stones, ma in la mia opinione e' una bellissima canzone però ancora lontana di essere tra le migliore.
jueves, 22 de marzo de 2012
The Bourne Trilogy - Extreme Ways
Y una nota especial merece la banda sonora. Extreme Ways de Moby es sencillamente su mejor canción, y una de las mejores que he escuchado en mi vida. Letra y música son envolventes, un viaje sensorial.
viernes, 16 de marzo de 2012
Otello (Giuseppe Verdi)
Sabiendo que asistir a una ópera en vivo es bastante costoso, la mejor opción parecía verla en video. Y Youtube resulta que tiene un buen número de óperas completas a disposición de todo mundo. La presentación escogida fue una en el teatro La Scala, en el año 1976.
Bueno, pues el resultado ha sido muy bueno. En la obra los papéles principales estaban a cargo de Plácido Domingo y Mirella Fregni y Piero Capuccilli. Domingo y Capuccilli son geniales, pero Fregni por alguna razón no me convence (igual, no es que yo sepa nada del tema, asi que la opinión es muy humilde). La dirección de Carlos Kleiber (que tengo entendido que fue un director sumamente elogiado y perseguido por las grandes orquestas y los productores) suena bastante bien, y la puesta en escena de Franco Zefirelli realmente es majestuosa.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Dave Grohl y la furia de los peleadores Foo... (2011)
Sin embargo, como decíamos, es un grán músico. Colaboró un tiempo como baterista de Queens of the Stone Age (cuando ya Foo Fighters tenía una sólida fama) y fue el espíritu detrás de la creación de ellos los Foo, encargándose de la voz y la guitarra rítmica por lo general. Su voz tiene toda la fuerza grunge que años atrás admiramos en Cobain, pero con otro aire. Puede ser desgarrador y pesimista, pero también construye mundos algo surreales, cómicos y extravagantes en el imaginario de la gente. T. Hawkins (el baterista de Foo) colabora mucho en esta imagen inseria y autoparódica, y es, en mi opinión, la segunda imagen más fuerte del grupo. Mención aparte para Pat Smear, que con su regreso contribuye muchísimo a la presencia avasallante del grupo.
Qué me gusta de los Foo? pues eso: que no se toman en serio. Hacen lo que les da la gana, se burlan de sí mismos y de los demás, y en realidad nunca pretenden crear una falsa imagen no-me-importista (como otros grupos y artistas, que hablan mucho sobre su anarquía pero en últimas son sólo esclavos de la imagen). Los Foo realmente son descomplicados (si no, unas pequeñas muestras: el video de Low con Jack Black y Dave en escenas medio drag queen, la participación de Dave en la película de los Muppets o el video the Walk parodiando a "Falling Down" la película con Michael Douglas).
Y el concierto? bueno, fue un concierto largo, desde el comienzo Dave anunció que iban a tocar tantas canciones como pudieran, y lo hicieron. No me acuerdo cuantas fueron pero de verdad trataron de no dejar fuera ninguna de las favoritas de la gente. Al fin y al cabo, uno está pagando para ir a verlos, y está pagando una buena cantidad, así que ellos deberían estar ahí para complacer a la gente que los acompaña. En vez de utilizar el concierto como una vía de promoción para canciones nuevas y poco conocidas, los Foo tocaron lo que la gente les pedía realmente. Ahora, de vez en cuando tocaron alguna de las nuevas, pero lo cierto es que las nuevas tenían tanta calidad como los clásicos.
Un bonus: los teloneros, Gaslight Anthem, estuvieron realmente a la altura tanto en calidad como en actitud. En fin, recuerdos de un día de verano en Madrid que fue agotador, terminando con la estación de metro atestada de gente a la 1 de la mañana y los pies absurdamente cansados de caminar y saltar, pero definitivamente un concierto que valió el esfuerzo.
De momento, termina el ciclo de conciertos, al cual retornaremos más tarde para analizar algunos como White Stripes, Aterciopelados y Aerosmith.
lunes, 12 de marzo de 2012
Conociendo a Blind Guardian (2011)
Mis gustos musicales son bastante variados, eso probablemente ha quedado claro o quedará claro a lo largo de los posts que habiten este blog. Sin embargo, el metal nunca ha calificado entre mis favoritos (de hecho, por lo general no califica ni siquiera como aceptable) ya que no me siento identificado con su estilo.
Que le falta al metal? bueno, en muchos casos me parece que le falta riqueza musical y en otros simplemente le falta todo lo que uno podría definir como "música".
Mal comienzo para el post? pues no, no pensaría eso ya que conociendo este punto de vista adquiere aun más valor el hecho de que Blind haya logrado superar esas ideas preconcebidas y me haya llegado realmente al alma. Los puristas del género y los fans de Blind dirán que Blind no es metal. Que es otra cosa (de la cual ya no recuerdo el nombre) pero lo cierto es que yo no se mucho del tema así que lo dejo en metal y quedo abierto a sugerencias y correcciones.
Las razones que me llevaron al concierto fueron las más sencillas: acompañar a mi novia. Si, sujeto subyugado por la fémina decide ir contra sus principios musicales para agradarle. Y el resultado en realidad fue genial. Más allá del agradecimiento sincero por parte de ella, estuvo el bonus de conocer a un grupo que realmente es muy bueno. El tema de la clasificación dentro de un género es lo de menos. Lo cierto del asunto es que este grupo es musicalmente rico, al menos en lo que he logrado conocer de ellos. Las letras están la mayoría influenciadas por la mitología, la literatura fantástica y la ciencia ficción. Esto las hace un poco enredadas, pero ayudan mucho a que le lleguen a personas como yo, que somos ultra-aficionados a estos tres temas. Otros considerarán que son un sacrilegio para las historias que representan, pero eso ya es cuestión de subjetividad.
Y la presentación en vivo? algo corta, lamentablemente. Pero no por eso decepcionante, de hecho ya bien dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Previamente hice un proceso de exploración del repertorio y encontré algunas que me encantaron: Nightfall, Mordred, Immaginations from the Otherside y, sobre todo, Dead Winter Reigns. Esta última me la quedaron debiendo, aunque ya me lo temía pues no aparecía dentro de la lista de tocadas en ninguno de los conciertos del tour. Mala cosa, pero con Mordred la solventaban un poco. Recuerdo que el concierto no estaba lleno a tope, parece que los fanáticos de Blind en Colombia no son muchos. Sin embargo si había suficiente gente para que acompañar los coros con sentimiento épico. Gracias a esta pequeña holgura en la asistencia, logramos hacernos a unos 5 metros de la tárima, y ver al grupo en su máxima expresión. Una experiencia sublime, sin duda.
Fue uno de los conciertos que más me he gozado en mi vida (aunque, admitámoslo, generalmente si voy a un concierto es pa gozármelo así que no hubiera tenido sentido de otra manera). Blind entró a hacer parte de mi lista de favoritos, y tiene el honor de ser el primer grupo de algo-parecido-al-metal que lo hace. Supongo que con el tiempo vendrán otros, a causa de la mala influencia...
sábado, 10 de marzo de 2012
Memorias de los Cranberries (2010)
Este en particular fue para mí muy importante, pues hay tres bandas que siempre he querido ver en vivo: Aterciopelados (los he visto dos veces), Cranberries (en Barcelona fue la primera, pero pagaría por volverlos a ver mil veces) y Radiohead (the missing piece). Con el tiempo hay otros artistas que se han ganado mi admiración y que realmente quisiera ver frente a frente (KT Tunstall, Carmen Consoli, Iron and Wine, Sabina!!!, y en fin otros tantos) pero digamos que los tres primeros son la constante desde mi adolescencia.
El concierto de Cranberries estuvo incluído en un post que hice por aquella época (que, por cierto, fue uno de los primeros posts del blog), pero en esta ocasión quiero añadir los videos que filmé en esa maravillosa ocasión. El último video pertenece a Outside Royalty, los teloneros de ese día (muy buenos también, además que Eleonor Rigby es una de mis all-time favorites).Una noche excelente, y con el toque de casualidad que ayuda a que ciertos momentos sean aún más memorables.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Receta para una Torta de Zanahoria (I)
Empezamos nuestro ciclo gastronomico con esta joya de Betty Caroteno. Aparte de encontrar la cancion exacta para el tema del video, Betty se fajó una puesta en escena genial (casi podemos sentir el miedo de los ingredientes a punto de ser sacrificados para tan loable causa), la receta en concreto la quedamos debiendo para la segunda parte de este post, pero de momento dejamos aqui la letra de la canción, que puede ser de gran utilidad informativa =).
Podrían decirse muchas cosas en esta fecha tan especial (día mundial de la mujer del año 2012 de la era Cristiana) pero dejamos simplemente esta reflexión:
Cuando has encontrado la torta para tí, cométela con amor y conservala siempre en tu corazon =)
The Carrot Song
Jonah Geil-Neufeld
Carrots are long orange straight and round
you can buy them at the store but they come from the ground
They taste good with almost everything
you chop them up and put them on salads, in cakes, and carrot flavored ice cream
Carrots also have nutricious properties
They're rich in dietary fibre, anitoxidants and minerals
there are so many things that carrots can do
And PS I love you.
Carrots are native to Europe and southwest Asia but are now grown all across the globe
They are full of beta-carotine which gives them there unique orange hue
If you eat too many of them you will get a disease called hypercarotenemia
Which causes your skin to look like you just used way too much spray on tan
Now there is a popular ready-to-eat snack
There're called Baby Carrots and you don't even have to peel them
You just pop them into your mouth, and they're good for dipping too
And PS I love you.
This has been a song about carrots
but it's really a song about my love for you
Cause who really gives a fuck about carrots
What did carrots ever do for you?
No they won't stop the terrosist attacks
and they won't stop the war in Iraq
Carrots won't stop the genocide in darfur
and Carrots won't pay for your college education
and Carrots won't get obama elected as the next president of the united states
There's not much that carrots can do for you
but PS I love you.
domingo, 26 de febrero de 2012
Carmen Consoli
Resulta que nunca había escuchado nada de esta cantante siciliana, no sé hasta que punto habrá sido escuchada en el resto de Europa, pero ciertamente a Latinoamérica no recuerdo que haya llegado nada de ella. La mayoría de sus canciones son en italiano, pero la he escuchado cantar en francés e inglés con bastante soltura. Creo que también tiene alguna canción en español.
El caso es que desde hace tiempo no veía una cantante con tanta fuerza interpretativa. Se adueña completamente del escenario y es sorprendente ver con que desenvoltura toca la guitarra de una manera bastante talentosa, sin por eso descuidar la potencia de la voz o los movimientos para dar vida a la interpretación. Para completar, las letras son a veces bastante impactantes y es de una hermosura llena de estilo.
En fin, una grata sorpresa, una artista para conocer a fondo.
Una pequeña muestra:
miércoles, 4 de enero de 2012
El Libro de la Salsa (Cesar Miguel Rondón)

Reanimado en mi espíritu salsero gracias a la pasión de mi novia por el género, decidí echarle una leída a este libro, el cual fue catalogado por mi hermano, gran conocedor del tema, como elemento de consulta indispensable para cualquier salsómano.
La verdad es que me gustó bastante. El escritor tiene un estilo para narrar que no me convence del todo, y es algo reiterativo en algunos temas, pero no se puede negar que sabe bastante del tema (y bastante es BASTANTE). La información que provee es de primera mano, con entrevistas a los artistas, anécdotas contadas por amigos y conocidos metidos dentro del mundo de la salsa en la década de los 70, y a eso le suma su vasto conocimiento debido a su presencia continua en el mundo de la radio y la música caribeña.
El libro no es nada nuevo, fue publicado en 1979, y por lo tanto solo recoge los principios de la salsa, desde el final del reinado de las grandes orquestas, a mediados de los 60, hasta la caída del boom impulsado por la Fania a finales de los 70. Sin embargo esto es tiempo más que suficiente para conocer a muchos de nuestros grandes ídolos como Hector Lavoe, Roberto Roena, Willie Colón, Rubén Blades y un largo etcétera. Probablemente aquí se encuentra una de las mejores referencias para la salsa clásica que tanto nos gusta en mi querida Cali, y sirve como punto de partida para enriquecer la colección de cualquier aficionado a la salsa buena, la de golpe, la de azotar baldosa.
Ante la escasez de libros que manejen este tema con tal profundidad, he de decir que lo recomiendo ampliamente, aunque no sé si sea fácil de conseguir (salvo por internet)
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Ismael Rivera - Soy Feliz

Esta producción del 75 de Ismael Rivera me gustó bastante, en ella aparece un buen número de los clásicos que más me gustan de Maelo, especialmente Borinqueneando y Las Tumbas, pero también hay otras excelentes canciones como Soy Feliz y una que no había escuchado pero me fascinó: No soy para tí. El disco lo grabó con su orquesta, Ismael Rivera y sus Cachimbos:
Javier Vázquez - Piano
John Rivera - Bajo / el Bajo
Juan Ross - Conga
Vitin González - Bongo
Malcon Carlos - Timbales
Tom Malone - Trompeta / Trompeta
Manuel González - Saxofón Alto / Saxofón Alto
Harry de Aguiar - Trombón / Trombón
Sammy Ayala , Santos Rodney - Chorus / Coro
Recomiendo conseguir el LP original, pero si quieren escucharlo, lo encuentran en:
lunes, 26 de diciembre de 2011
Aterciopelados Con el Corazon en la Mano

martes, 13 de diciembre de 2011
Reina Rumba (Umberto Valverde)

miércoles, 15 de junio de 2011
El Maestro Tom Waits
En fin, el caso es que había una lista de los "20 mejores juegos de la historia" y a medida que pasaban, sonaba de fondo una canción sencilla, cruda, melancólica. Una canción que parecía salida del pórtico de una cabaña en medio del bosque en una noche de cuarto menguante. La voz era casi agónica, las cuerdas vocales no parecían vibrar en ese momento, sino en la estela de un tren que viajaba desde los recuerdos de tiempos perdidos.
Canciones simples, directas, componer por el amor al sentimiento que inspiran unas pocas notas al calor de palabras encarnadas. Un estilo único, la voz que parece proveniente de todos los sufrimientos buscados y no buscados. Había llegado para quedarse...
jueves, 5 de mayo de 2011
Virgen de la Locura, qué pecados me quieres quitar?
Fito y Fitipaldis es un grupo algo nuevo para mí, lo descubrí a fuerza de curiosidad porque el nombre pega bastante, la verdad, y quería saber de qué me estaba perdiendo. Bueno, me estaba perdiendo de unas letras bastante bien hechas y unos ritmos que tienen aires algo anacrónicos (a mi parecer) pero sumamente agradables.
Esta es la canción del día, por razones que sólo mi subconsciente entenderá. Está plagada de un verso genial tras otro, abordados de una manera algo cómica, pero que tienen un mensaje profundo de reconocimiento a nuestra condición humana, que nos hace disfrutar tanto a pesar (y sobre todo a costa) de nuestros errores.
sábado, 22 de mayo de 2010
Nieve, Familia y Cranberries
Sabía que sería inolvidable, desde el momento en que supe que mi familia vendría a visitarme... desde el momento en que crucé la rambla y justo en frente de mcdonalds encontré el anuncio del concierto que había esperado toda mi vida, desde que leí, en el mensaje de Mari... "Está nevando en Barcelona!"
Ok, son muchos desdes... pero el caso es que la convergencia de sucesos antiguamente poco probables que se conviertieron en certezas inalienables hicieron que marzo de 2010 sea un mes para nunca olvidar.
Pero ya que probablemente los sucesos de mi pequeño mundo no sean del interés del despistado internauta que algún día pase por aquí, pasaremos a describir algo que sin duda hace parte de un saber más universal. El concierto de los Cranberries en Badalona.
Llevaba más de 10 años esperándolo, y hace 7 años, cuando se separaron (aunque nunca lo oficializaron), pensé que nunca sucedería. Pero allí estaban, el cartel no dejaba lugar a dudas: Cranberries, 13 de Marzo, Pavelló Olimpic, Badalona.
Llegué muy temprano, como buen sudaca acostumbrado a las multitudes antes de entrar a un concierto. Pero por supuesto, aquí la gente llega a la hora que comienza el show. ¿Para qué llegar antes si ya sabemos donde estaremos ubicados y no hay la menor posibilidad de que el sitio esté convertido en un mar de gente descontrolada?.
Ok, por momentos los insoportables comentarios del tipo que estaba al lado y que evidentemente había ido sólo por acompañar a su novia, hicieron que me crispara un poco y quisiera mandarlo a callar para poder oir la voz de Lolita O'Riordan sin distorsiones ambientales. Pero más allá de eso, la noche fue mágica.
Anunciaron su llegada al son de "close your eyes, breath the air out there..." y a partir de ahí fueron 2 horas de Cranberries a su mejor estilo. Espectáculo de colores, la bella Dolores tan espectacular como siempre, las canciones que me sabía (muchas) y las que no me sabía (unas poquitas). Me quedaron debiendo Promises... pero esperemos que sea la próxima vez.
Una noche maravillosa, por esperada y por inesperada. Barcelooooooona!!!!!!!!!!!
martes, 18 de mayo de 2010
En Cada Una de Tus Cosas
Realmente pocas canciones me hacen sentir como esta. Me transporta inmediatamente a otra época, a otro lugar. Marca una época vivida en el frío de la capital pero en el calor de sus brazos...
Calamaro no necesita letras largas y complejas para expresar ese sentimiento... esa nostalgia... Que grande!
Una letra tan universal merece una traducción a todos los idiomas, de momento me conformaré con el inglés. Así que ahí va...
Cada Una De Tus Cosas
Mirando el río una rumbita te escribí
mientras te esperaba,
con el pechito inquieto y alegre,
y un andar de no ser de acá.
De aquí no me moví de tu vértigo mío,
de tu sonrisa vertical, que misteriosa es una rosa de Hiroshima
y la rumba que hay.
La rumba se ríe, no sabe si es rumba,
será un momento nada más,
de eternidad, de esos que me da.
Todos los días, todos los segundos
infinitamente, la alegría de vivir,
el sentido que da la vida vivir contigo.
En el cielo , en el suelo, en cada una de tus cosas,
En el cielo , en el suelo, en cada una de tus cosas.
Every single thing of you
Watching the river I wrote a little rumba
while I waited for you
with my chest in joy and anxiety
and a feeling of not belonging here
I didn't move from here, from your cold vertigo
from your vertical smile, such a misterious rose from Hiroshima
and from the rumba there is
The rumba smiles, doesn't know what it is
could it be just a moment
of eternity, of those I use to have
Every day and every second
infinitely. the joy of living
the sense of life living with you
In the sky, in the ground in every single thing of you
In the sky, in the ground in every single thing of you