Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Reflexion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexion. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2012

Animal Farm (George Orwell)

Este es uno de esos libros que toda persona debería leer. La narración es muy buena y la fábula de los animales comportándose como se comportan los gobiernos y las sociedades humanas en cierta manera nos muestra la crudeza de nuestros hábitos, y lo lejanos que estamos de aquella inteligencia que proclamamos como nuestra característica diferenciante.
La historia es conmovedora, uno no puede evitar identificarse a veces con un personaje y a veces con otro, cuando se deja llevar por la apatía, por la codicia, por la ingenuidad. Es un libro corto pero efectivo, que deja claro que nunca nos debemos dejar llevar por lo que otros dicen, especialmente cuando ellos están en el poder. No debemos ser ovejas que siguen ciegamente al pastor, no debemos ser sordos y apáticos a las injusticias sociales, no debemos limitarnos a nuestro pequeño mundo, sino que debemos tener una visión amplia de lo que pasa a nuestro alrededor.
Como nota al margen, me agrada recordar que empecé a leer Animal Farm en Shakespeare Books and Co, en una version viejisima en inglés. Esto no tiene mayor importancia, pero le da cierto aire especial pues desde el primer momento supe que era un libro que sobresale del resto, y la imagen que tengo de la escena espero que siempre quede grabada en mi memoria.

En fin. Recomendadísimo.

sábado, 25 de febrero de 2012

Almas Transmigrantes

A veces siento que mi alma vuela sobre el Atlántico, mi mente se escapa de la tierra y no existe el espacio ni el tiempo, sino la unión continua y perfecta con ella, la que fue elegida desde el principio de los tiempos, la palabra precisa, la sonrisa perfecta, la mirada que te retiene en la pregunta eterna, el vacío, la nada y el todo a la vez.
No nos conocimos nunca, porque nos conocemos de siempre, desde la primera vibración de la materia en el pasado eterno. No existe una razón para que estemos juntos más que saber que hacemos parte de esa misma onda que se dividió hace tanto tiempo.
Y entonces no hay necesidad de buscar lo que siempre se tuvo, no existen las preguntas, solo la certeza, la certeza de que un alma tiene muchos cuerpos, que cambiamos e intercambiamos, prestamos, cedemos, vendemos, mueren, nacen, habitan esta y otras tierras. El mar del silencio nos lleva de un lado a otro y si por un momento olvidamos lo aprendido, si dejamos simplemente que el universo sea uno con nosotros nos encontramos ahí, en el fondo, mirando el sol a través de esa delgada capa que separa los dos fluidos que le han dado la vida a este cuerpo, transporte temporal de dos pasajeros simultaneos, compartido a medias con otras almas mientras perseguían su reflejo a través de la multitud. Las palabras que fluyen desde los labios y los dedos son una parte de esa alma que busca la noche, que se sabe habitante transitoria de todo, que solo encuentra consuelo en los brazos de su onda complementaria, de la resonancia, de la sincronía, de las partículas separadas que descubren que han seguido ligadas a pesar de ocupar lugares distintos en las dimensiones que aceptamos, pero concurrentes a través de la realidad inmutable. El tiempo no existe, solo existe el todo, y somos parte de él. Ella y yo somos uno, mirando el mundo desde la azotea de un rascacielos, escuchando el amanecer en la playa, sumergidos en el mar, de cara al sol.

domingo, 12 de febrero de 2012

LA SABIDURÍA DE LA ABUELA (II)

Bueno, retomando el tema de las famosas frases de las abuelas, aquí dejo unas cuantas más que me hicieron bastante gracia

Más frío que la barriga del sapo. (fríooooo)

Le da lo mismo 8 que 80 (es que no sabe diferenciar?)

Pide pan y pedazo de arepa debajo del brazo (pide mucho)

Pide veinte y con ñapa (pide mucho)

Se volvió una miscuisca (se volvió una mierda)

Confunde la mierda con la pomada (es que no sabe diferenciar?)

Pingo Pingo está montado, Mango Mango está mirando, si se cae Pingo Pingo se lo come Mango Mango (adivinanza)

Juega más que gato chiquito (usualmente para los futbolistas)

Nos jodimos dijo la lora (pues eso: que nos jodimos)

Ni tanto que queme el santo ni poco que no lo alumbre (es mejor todo en buena medida)

Ojalá caiga un aguacero de mierda que a los chiquitos los tape y los grandes comamos mierda (está jodida la cosa... no?)

sábado, 11 de febrero de 2012

Andres Vlog y Mi Telemundo


A partir de hoy, el blog Andres Vlog redirecciona aquí. El anterior Vlog fue creado para mantener coherencia con mi canal en Youtube, pero decidí dejar de complicarme la vida teniendo 2 blogs tan parecidos y ahora simplemente ambos están aquí. Sin embargo, se mantiene completamente aislado el blog con la cara "seria y profesional", el cuál (si alguién está interesado) se puede encontrar aquí.
Coincide esto además con el cambio de look que le hemos dado, poniendo como imagen de fondo una fotografía original (aunque no recuerdo si la tomé yo o mi ragazza) tomada durante un vuelo desde o hacia Madrid (admitamos que es bonito el cielo español) a la que llamaremos "Sunrise-Sunset" en honor a una canción de Fiddler in the Roof la cual, por cierto, tiene su reseña en algún lugar del blog, y que recomiendo ampliamente. Además de esto se han hecho otros cambios menores en la presentación, con el único fin de que la cosa se vea más bonita.
Aprovechando el nuevo impulso del blog (y las facilidades que da el nuevo editor de Blogger) se añadirán con cierta frecuencia posts dedicados a los viajes realizados, los eventos atendidos y las fotos que tome a lo largo de los caminos que nos lleve la vida.
No siendo más, buona fortuna! =)

domingo, 1 de enero de 2012

Gente Densa


Post publicado originalmente en 1/08/2007 11:17 AM, pero no ha perdido nada de vigencia, y de hecho, a ganado ciertos visos de silente plegaria concedida...

---

Acabo de darme cuenta que no me gusta la gente densa. Quienes por haber leido mucho, o escuchado mucho, o visto mucho piensan que no hay nada interesante para encontrar en las cosas simples (y a veces tan divertidas como estúpidas) de la vida.

Probablemente me molestan porque yo pude haber sido así, pero no caí en la trampa de considerarme demasiado exclusivo para abrirme a las experiencias de quienes están a mi alrededor.

Aquél o aquella que no puede hablar en palabras simples, palabras de niño de 6 años, es porque simplemente necesita cubrir con jeroglíficos un interior escrito con crayolas y carente de significado (aunque claro, eso no quita que uno pueda darle un ambiente culto a las conversaciones con una que otra palabra que no se encuentra en el diccionario "Nacho aprende Español").

Ah, por cierto, eso no quiere decir que me disguste la gente inteligente. Pero de verdad inteligente. Quienes son capaces de entender un cuento de Cortázar mientras almuerzan pero a la ves disfrutan de una noche de juerga a ritmo de reggaeton, vallenato y salsa. Diría que, de hecho, esas serían dos condiciones importantes en la mujer de mis sueños.

Igual, si toca escoger, me quedo con la gente divertida.

Como diría Libertad: "Sé simple a ver, dale"


2011-12-15

sábado, 24 de diciembre de 2011

El Dilema de San Agustin


No recuerdo de donde saqué este texto originalmente... me imagino que está en muchas partes, lo postié por primera vez en el Hi5 por allá en 31/07/2007 07:47 PM. Era un personaje interesante, el viejo San Agustín, así que para redondear la publicación navideña, pongo al final unas cuantas frases, al parecer, de su propia cosecha.

---
Cuenta la historia que mientras Agustín paseaba un día por la playa, pensando en el misterio de la Trinidad, se encontró a un niño que había hecho un hoyo en la arena y con una concha llenaba el agujero con agua de mar. El niño corría hasta la orilla, llenaba la concha con agua de mar y depositaba el agua en el hoyo que había hecho en la arena. Viendo esto, San Agustín se detuvo y preguntó al niño por qué lo hacía, a lo que el pequeño le dijo que intentaba vaciar toda el agua del mar en el agujero en la arena. Al escucharlo, San Agustín le dijo al niño que eso era imposible, a lo que el niño respondió que si aquello era imposible hacer, más imposible aún era el tratar de decifrar el misterio de la Santísima Trinidad.
---

Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor.

Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas.

La medida del amor es amar sin medida.

Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti.

Da lo que tienes para que merezcas recibir lo que te falta.

Casarse está bien. No casarse está mejor.

Señor, dame castidad... pero no todavía.


2011-12-15

miércoles, 21 de diciembre de 2011

De Pastores y Ovejas

Publicado originalmente en: 12/08/2007 07:16 PM

Estaba leyendo un comentario que hizo un man acerca de que el holocausto nunca existió y que todo era una elaborada trama de los Estados Unidos y los Aliados para quedarse con las tierras cercanas a Irán, a través de los israelíes, y en medio de todo surgió el argumento típico de una hipótesis de tal magnitud... ¿como iba un pueblo tan desarrollado y educado a escoger como lider a semejante loco de Hitler?.

Bueno, en principio Alemania se sentía humillado después de la primera guerra mundial, y rondaba un deseo de revancha en las mentes de sus habitantes, pero más allá de eso hay otra explicación bastante sencilla:

Las masas son estúpidas.

Los seres humanos podemos ser clasificados de muchas formas pero en lo que se refiere al manejo del poder, hay una que me gusta particularmente:

Somos pastores, ovejas o lobos.

LAS OVEJAS: El 90% de la población mundial, cuentan con la inteligencia suficiente para suplir sus necesidades básicas y forjarse un lugar en el mundo. Sin embargo nunca serán gestores de los grandes cambios. No tienen ideales definidos, simplemente siguen a quien los convenza de que tiene la razón. Las ovejas nunca tratan de hacerse oir por encima de los demás, solamente siguen humildemente el camino que les marcan.

LOS PASTORES: Los hay buenos y malos. No necesariamente se caracterizan por su sabiduría, inteligencia o cultura. La única característica común que tienen es el poder de convicción. Creen firmemente en una idea y son capaces de hacer que todos crean con ellos. Son una minoría, pero han existido durante toda la historia de la humanidad. Hitler, Alejandro Magno y Atila son algunos ejemplos. También podríamos nombrar a Ghandi, Mahoma o Jesús (aunque Jesús lo pongo aparte porque soy católico y para mi es el hijo de Dios y punto).

LOS LOBOS: No siguen al rebaño, simplemente merodean alrededor de él esperando encontrar su alimento. Solo piensan en sí mismos, y su propósito no tiene nada de constructivo para el mundo. No me agradan en absoluto, aunque se les reconoce al menos el no dejarse dominar por nadie.

¿Qué sos?


2011-12-15

jueves, 15 de diciembre de 2011

El miedo y el fin de año


Este es un extracto de algo que publiqué en el diario de Hi5, por allá en diciembre del 2007 (11/12/2007 08:07 PM, para más precisión). En esa época todavía Facebook era un extranjero recién llegado y sin poder de convocatoria, y mis primeras experiencias con las redes sociales se llevaban a cabo a través del ciertamente poco efectivo Hi5 (al cual, por cierto, abandoné vilmente, ya que se convirtió en algo demasiado boleta y cayó en desuso, como cualquier moda). El mensaje en cuestión es atemporal, así que merece ser publicado pues se mantiene vigente en su esencia (y tal vez, sólo tal vez, en su forma). Sin más preámbulos:


(...)Empecé a escribir esta vaina sin tener tema definido y simplemente porque me encontré en uno de esos momentos en que uno se siente que puede relajarse y hacer lo primero que se le venga a la mente. En mi caso hubieran podido ser muchas cosas, pero hoy fue (y últimamente ha sido) escribir.

Este año se va acabando y ha dejado muchas enseñanzas, pero sería algo nostálgico y melancólico de mi parte ponerme con añoranzas y moralejas. Hay, no obstante, una cosa que si quisiera dejar en claro: He aprendido que las personas son mejores de lo que parecen.

Si señor, tengo un comentario positivo acerca de la humanidad. En realidad hay mucha gente buena, y mucha gente con el potencial para hacer grandes cosas. Lo que frena el progreso no es la falta de materia prima, no no no, es simplemente el miedo. Día tras día enfrentamos retos pequeños o grandes, y muchas veces nos dejamos amilanar porque creemos que no podemos lograrlo, cuando la verdad es que no solo podemos, sino que queremos y debemos (debemos, no bebemos, aunque en el intermedio una cervecita no está de más).

Ahora, aunque muchas veces pensemos que en realidad es simplemente pereza o practicidad, la verdad creo que siempre lo que nos frena a embarcarnos en tareas titánicas es el miedo antes mencionado. Miedo al ridículo, al fracaso, y al que cuernos hago si las cosas no funcionan como quería. Todo esto es válido, obviamente, porque no somos de palo, y la valentía tiene muchas expresiones pero es realmente difícil encontrar un (lo que llaman) Juan Sin Miedo.

El caso es que en este final de año, ad portas de llegar a un año más de esos que decimos "aqui fue", creo que sería bacano que aquellos que pasen por este sitio (que me imagino que no serán muchos, pero algo es algo pior es nada) se lleven un mensaje de mi parte (aclaro, no soy consejero espiritual, ni Mercado, ni Coelho, ni Osho ni ninguna de esas boletas).

El cuento es muy sencillo: cada uno buscará sus miedos, los enfrentará, poco a poco o de un solo totazo, pero el caso es declarar la guerra sin cuartel contra todo aquello que impide que cambiemos el mundo, que seamos los superhéroes que queríamos ser cuando niños. Como diría el sabio Oliver: "El partido no se acaba hasta que se acaba" y durante esos 90 minutos (que en realidad eran unas 2 semanas en capítulos de media hora) si que luchaba ese hijuemadre para llevarse la copa no solo del torneo local, sino del mundo.

Si es ya es ya, y patrás ni pa tomar impulso.

P/D: En una nota un poco más formal, tengan ustedes una Feliz Navidad, Próspero Año Nuevo, mucha natilla con buñuelos, y a gozarse la feria hijuemadre que la vida es corta!!!


domingo, 11 de diciembre de 2011

12 Monkeys

Advertencia: Está a punto de gastar unos 5 minutos de su vida leyendo divagaciones sin respuesta.

Esta peli ha sido una de mis favoritas durante mucho tiempo. Las razones son claras: es una pelicula bien hecha, con una trama bien llevada, unas actuaciones muy efectivas (Bruce Willies haciendo de Bruce Willies y Brad Pitt haciendo de Brad Pitt) y sobre todo, es una película que deja preguntas. Muchas preguntas.
No se trata tanto de no entender la película (aunque si lo coge a uno en una tarde de domingo algo despistado, puede que terminé diciendo... Qué pasó aquí?). Se trata más bien de todas las pequeñas sutilezas que hay en ella. Los cambios en el sueño de Cole, por ejemplo. Cuando la ví la primera vez me quedé pensando si habían cambiado realmente los personajes, o era yo quien les había puesto la cara. Más allá de eso, te pone a pensar en la naturaleza de los sueños.
Es muy difícil recordar medianamente bien un sueño que has tenido la noche pasada, pero cuando lo empezás a recordar, te vas a dar cuenta que la mayoría de las veces se compone de retazos de lo que sucedió en el día. Te soñás con alguien que hace años no ves. Lo tenés al lado, hablándote, diciéndote cosas como si se vieran todos los días, como si nunca se hubiera ido. Probablemente ese mismo día pensaste en él porque algo te lo recordó. Los miedos que te han atormentado, como amenazas intangibles durante el día se convierten en monstruos reales, bestias de carne dispuestos a perseguirte tan pronto cerrás tus ojos.
Puestos a pensar sobre el sueño de la noche pasada, es común encontrar una explicación racional, y sin embargo, a veces esa explicación no proviene del pasado. A muchos nos ha pasado que soñamos con los sucesos no del día anterior, sino del siguiente, y al encontrarnos con ellos no podemos entender como llegó ese recuerdo allí. Tal vez los sueños son una manera de recordarnos que el tiempo no existe, y que existimos simultáneamente en incontables planos del universo. Es tal vez por eso que nos empeñamos en considerarnos seres con un alma inmortal. Y ahí llega el siguiente punto de la película que ha llamado mi atención: la línea de vida. Qué sucedería si la línea de vida de una persona es simplemente un bucle cerrado? si el comienzo y el final se juntan? Si bien es cierto que su existencia no se extiende más allá de ciertos puntos en el tiempo, también es cierto que en el interior de estos puntos nunca murió toda su esencia, pues estaba dividida en dos seres que existían simultaneamente.
Y la existencia de tales líneas de vida que se separan de las otras y son capaces de retorcerse y cruzarlas nos lleva a otra pregunta: quienes somos? si transfiero todos mis recuerdos a una computadora que tuviera la capacidad tecnológica para igualar mi actividad cerebral, quien sería yo? mis memorias y pensamientos conviven en 2 seres separados. Eventualmente, inclusive, si dichas memorias no habitaran un frío computador sino un ser artificialmente diseñado que luciera como yo, las demás personas creerían que ese ser soy yo. Somos nuestra propia imagen, o somos lo que los demás ven en nosotros? Un ser cuya línea de vida fuera infinita (un inmortal) y pudiera atravesar a su antojo nuestras líneas de vida (habitar en diferentes tiempos) tendría acceso a nosotros eternamente. Para ese ser, nosotros seríamos eternos, pues siempre estaríamos ahí, más eso no significa que nuestra conciencia realmente fuera eterna.
Ahora, eso son sólo ideas derivadas libremente de fragmentos aislados de la película, e influenciadas por muchas otras fuentes. Sin embargo, probablemente el tema más fuerte de la película consiste en el supuesto derecho que ostenta la raza humana a permanecer al mando del planeta. Es cierto que somos en principio capaces de desarrollar sociedades y obras materiales mucho más complejos que la mayoría de los otros animales pero... eso nos da derecho a ser los administradores del mundo?. La capacidad de destrucción de los seres humanos no tiene comparación con la de ninguna otra especie, y a medida que proliferamos y nuestra tecnología aumenta avanzamos con pasos más grandes hacia la extinción de innumerables formas de vida (incluída la nuestra). En pocas palabras, el agente Smith (de Matrix) definió nuestro comportamiento de la manera más certera posible: somos un virus. Somos simplemente el peor virus que ha nacido sobre la faz de la tierra. Así que, tal vez la única salvación para el planeta radique en nuestra extinción, o al menos en reducir drásticamente nuestro número.
Para terminar el presente post de una manera no tan apocalíptico-genocida, he decidido optar por simplemente referirme a la relatividad de la realidad. Cómo estamos seguros de que lo que percibimos es real? todo está sometido a la percepción de nuestros sentidos y la interpretación de nuestro cerebro. Tal vez no estamos en este momento frente a una pantalla de computador leyendo estupideces de un bloggero anónimo, tal vez estamos en una celda de un manicomio, con nuestros brazos atados a la espalda por una camisa de fuerza. Tal vez no existe nadie más alrededor. Tal vez el sueño en que te persiguen indios caníbales para ofrecerte como sacrificio a los dioses es la verdadera realidad (referencia aquí a un excelente cuento de Cortázar cuyo nombre ahora no recuerdo).

Dos joyitas de la película que ilustran el anterior punto:

L.J. Washington: I don't really come from outer space.
Jeffrey Goines: Oh. L. J. Washington. He doesn't really come from outer space.
L.J. Washington: Don't mock me my friend. It's a condition of mental divergence. I find myself on the planet Ogo, part of an intellectual elite, preparing to subjugate the barbarian hordes on Pluto. But even though this is a totally convincing reality for me in every way, nevertheless Ogo is actually a construct of my psyche. I am mentally divergent, in that I am escaping certain unnamed realities that plague my life here. When I stop going there, I will be well. Are you also divergent, friend?

---

COLE: Where are you?
RASPY VOICE (off screen): Another cell. ... Maybe.
COLE: What do you mean, "maybe"? What's that supposed to mean?
RASPY VOICE (off screen): Maybe. Means "maybe" I'm in the next cell, another "volunteer" like you -- or "maybe"I'm in the Central Office spying on you for all those science bozos. Or, hey, "maybe" I'm not even here. "Maybe" I'm just in your head. No way to confirm anything.

martes, 6 de septiembre de 2011

LA SABIDURÍA DE LA ABUELA

Así que pasan los años, y uno se va volviendo viejo, y recuerda con ojito agüado los momentos felices del pasado, los momentos de la niñez, muchas veces. Era poca la atención que por entonces le prestaba a valorar cada momento vivido con las personas que estaban a mi lado... podría convertir el post de hoy en una vaina melancólica y autocompasiva, pero en vez de eso he decidido hacer un homenaje en tono jocoso (ya que, al fin y al cabo, es el que mejor va, dado el contenido de los proverbios aquí depositados) a las sabias palabras que escuché tantas veces pronunciadas por mi abuela y por mi tío, ambos personas de gran valor e influencia en mi formación temprana (contribuyendo respectivamente, pero sin limitarse a estos dos aspectos, con el orgullo saiyajin y con el espíritu de cuentería).
Las frases en sí no se caracterizaban por un fondo muy estructurado, pero tenían el impacto necesario y acertaban en la definición de ciertas situaciones cotidianas. Así que, sin más preámbulos veamos algunas:

Ni raja ni presta el hacha: Ni hace las cosas ni deja que otros las hagan.

Ni el burro ni el que la arrea: Cuando dos personas están a cargo de algo y ninguno hace lo que debe hacer

Nicolás ni dejás colar: Simplemente una broma para cuando se hablaba de cualquier Nicolás.

Tengo 2 pantalones, este y el otro, y este es el otro: O sea, no tengo ropa.

Conmigo y la mata de lulo, ninguno se limpia el culo: En pocas palabras, conmigo nadie se mete porque le va mal. El lulo es una fruta que aparentemente sólo se da en 5 países del mundo... su cáscara se caracteriza por producir picazón, así que...

Eso es pelea de borracho con empanada: La borrachera siempre va acompañada del hambre voraz, así que cuánto podrá durar una empanada en manos de un borracho?

Eso es pelea de cucaracha con vieja en chancleta: Igual a la anterior, una pelea bastante dispareja.

Eso es pelea de tigre con burro amarrado: Para completar la trilogía.

Más peligroso que un tiro en un oído: Necesita explicación?

Más peligroso que una balacera en un ascensor: Otro que es evidente...

Juancho Carrancho pasó por mi rancho y se tiró un pedo tan ancho que casi me tumba el rancho: Nop, no tiene significado, sólo son ganas de mamar gallo (mamar gallo=tomar del pelo=bromear)

Jugo de mora pa la señora, de piña para la niña y de lulo pa refrescar el culo: Se enuncian por separado, según el caso.

Cuando usted va yo ya vengo: O sea, no crea que me va a cuentiar (cuentiar=convencer de algo que no es verdad)

Más viejo que el pantalón café: Muy viejo, evidentemente

Más viejo que la moda de andar a pie: Aún más viejo

Y pues... esta es la colección del día de hoy, hay muchas más, desde luego, que harán parte de una próxima entrega.

domingo, 6 de febrero de 2011

El Juego de Dios

Supongo que no estaria aqui si mi ducha no se hubiera dañado esta mañana. Estaria en mi laboratorio tratando de hacer funcionar infinidad de electrodos y algoritmos. Sin embargo, aquí estoy, después de varios meses sin escribir en el blog, y sin una idea clara de que demonios quiero decir mientras tecleo estas palabras.
Una cosa lleva a otra, eso escribí en una entrada de mi blog hace ya talvez mas de un año. Estaba fascinado por el descubrimiento de las serendipias, de aquellos momentos históricos en que una busqueda ha sido marcada por el hallazgo de algo totalmente maravilloso (o inmensamente peligroso) pero que en últimas no tenía absolutamente nada que ver con lo que originalmente se pretendía encontrar.
Durante los últimos meses he pensado en la existencia del destino y el libre albedrío. Son principios mutuamente excluyentes, en un primer análisis. La creencia popular de que cada cual construye su propia suerte esta basada en el convencimiento de que podemos elegir. Cada segundo de nuestras vidas es una multi-furcación que da origen a universos infinitos donde todo sucederá de manera diferente. Y sin embargo...
Creo que fue Schopenhauer el que dijo que "podemos hacer lo que queramos, pero no podemos querer lo que queremos" y tal vez estaba absolutamente en lo cierto. Cada pequeño suceso en el universo tiene sus raíces en sucesos anteriores, el principio de la causalidad dice que nada sale de la nada (aunque nuestros queridos físicos tiendan a contradecirse, alegando que "excepto, por supuesto, durante el Big Bang"). Si nada sale de la nada, entonces el universo es infinito hacia atrás en el tiempo. Si nada sale de la nada, y las leyes del universo son sólo un conjunto definido (es decir, si creemos que las manzanas SIEMPRE caerán hacia abajo) entonces, si conocemos el estado actual del universo, tenemos todas las variables que darán lugar a su próximo estado. Es decir: si conocemos todos los factores, y la relación entre ellos, tenemos que poder conocer el resultado. Y si esto es así, agarrémonos, porque, si el conjunto de relaciones es único, y las variables tienen un solo estado, el próximo estado ya ha sido definido. TODOS los próximos estados ya han sido definidos.
Para no enredarme más: el futuro está escrito. Está escrito porque en un determinado momento sólo existe un conjunto de relaciones y un conjunto de variables. Nuestro futuro depende de lo que queramos, pero lo que queremos ya ha sido determinado por la infinidad de sucesos previos. Dios parece jugar a los dados, pero en realidad los dados están cargados.
Ahora, la mención de Dios aquí alertará a algún ateo casual que dirá: precisamente, si ya todo está dicho, rezar no cambiará nada, y portarse bien tampoco. Bueno, pues en cierta manera tiene razón. Pero se le olvida que eso no se puede decidir. Si uno quiere ser malo o bueno, trabajador o perezoso, defensor de causas perdidas o causa de todas las pérdidas, eso no sucede porque uno realmente lo quiera. Sucede porque el universo entero hizo que así fuera.
Palabras realmente peligrosas, porque entonces sale el genocida y dice: "yo me cargué a media ciudad, pero es culpa del universo". Esta es la parte en que me doy cuenta a donde demonios lleva escribir lo que a uno le va saliendo a la cabeza...
La existencia de la causalidad es prueba de la existencia de Dios (el creador del algoritmo, el escritor de la historia), el problema también es que nos libera de nuestra responsabilidad... trágico sino, la verdad.
Hmmm... sumario: La única forma de cambiar el destino es a través de un acto voluntario que modifica las leyes del universo en un determinado instante. Pero esto implica la existencia de algo metafísico capaz de cambiar las leyes del universo. Por otro lado, el hecho de no poder cambiarlas implica que ya todas fueron escritas, y tiene que haber un escritor. El que quiere ser bueno se le enreda la vida, porque no sabe si realmente el universo está conspirando en la dirección adecuada, pero si su voluntad puede afectar el universo, las leyes entonces son susceptibles de ser cambiadas, y las manzanas pueden caer para arriba.

Ahora veo porqué los filósofos se han partido la cabeza durante siglos tratando de encontrarle una respuesta digerible a este asunto...

domingo, 23 de mayo de 2010

Quiero morirme de manera singular...



Es triste pensar hoy, a 11 años de su muerte, que Jaime no murió de manera singular. Es triste pensar que morir asesinado en nuestro país no es algo singular. Es triste pensar que los que supuestamente ordenaron su muerte estaban relacionados con quienes luego nos gobernaron durante 8 años.
No recuerdo haber visto antes esta entrevista. De hecho recuerdo poco lo que sucedió después. Era el primer semestre de mi universidad y seguramente estaba preocupado por estupideces como la pinta que llevaría pa levantar viejas o... no sé, ya ni me acuerdo. Así de tiempo ha pasado.
La muerte de Jaime quedó impune, como la mayoría de los asesinatos en nuestro país. Aunque visto bien, yo diría que todos los asesinatos quedan impunes sea donde sea. El problema no es capturar o sentenciar a los asesinos, el problema es que ante el asesinato no se puede equilibrar la balanza. ¿Qué putas importa que castiguen al asesino, si con eso no devuelven la vida al muerto?
Y peor aún cuando aprovechan que ni siquiera se captura, investiga o sentencia para declarar "promoción de asesinatos 2 por el precio de uno y si lleva 10 le regalamos la docena".
Hoy estamos a 1 semana de elecciones. No sé que hubiera hecho Garzón en estas épocas. A diferencia de los héroes mitificados como Galán o Gaitán, yo si viví y estuve consciente durante la época de Jaime. Puedo recordar muchas de sus ideas y las demás pueden verse hasta en Youtube. Sabemos que no hubiera ido con Santos, pero también recuerdo que se burlaba de Mockus porque nadie le entendía lo que decía.
Lo que pase el próximo 30 o en la segunda vuelta depende de la consciencia de la mayoría. Depende de no dejarse comprar con un tamal. Depende de no hacerle un favor al familiar o al amigo. Depende de que todos se crean el cuento de que el país mejor no depende de un gobierno, sino del pueblo entero.
Si seguimos como vamos, nunca podremos quitarnos el estigma de lo que dijo César Augusto Londoño el día de la muerte de Jaime:
"Y hasta aquí los deportes, país de mierda".

martes, 3 de noviembre de 2009

UNA COSA LLEVA A OTRA

Por casualidad, vine a dar con el significado de una palabra que ni siquiera pensaba que tenía significado: Serendipity "Descrubrir una cosa accidentalmente cuando se está buscando otra"

Bueno, el tema es muy bueno pero de momento leyendo en wikipedia sobre el asunto encontré una frase que me gustó tanto, que haré una colección de frases (algo totalmente inoriginal, pero pues que le vamos a hacer...)

"The most exciting phrase to hear in science, the one that heralds new discoveries, is not 'Eureka!', but 'That's funny…'" Isaac Asimov