Mostrando entradas con la etiqueta Umberto Valverde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Umberto Valverde. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

Reina Rumba (Umberto Valverde)


Tras leer ésta, que es de alguna manera la biografía oficial de Celia Cruz (así la reconoció ella en vida), debo decir que me ha quedado una grata sensación de identificación no sólo con la guarachera mayor, sino con esa Cali perdida en las tabernas de los barrios del centro de los años 70... esa Cali más inocente, más mágica, tan parecida al universo que Andrés Caicedo nos mostró en sus cuentos.
El libro de Valverde se narra en todas las personas: 1ra, 2da, 3ra y hasta 4ta, abundan los saltos temporales, los flashbacks, las confesiones. Y sobre todo, abunda la música de Celia, porque Celia no era una persona, era un montón de sensaciones que nos contagiaba (aún nos contagia) con sus canciones.
Encontrar este libro me hace revirir el interés por los escritores locales. Nunca he sido muy dado a los best-sellers, pero ciertamante sí que he preferido decantarme por los clásicos de la literatura antes de darle oportunidad a los escritores poco conocidos. Gracias a Valverde y a Caicedo me dan ganas de aproximarme más a esos escritores vallecaucanos que se han influenciado más por el contexto urbano de mi ciudad, y que nos hacen encontrar esas líneas invisibles que nos entrelazan como caleños y como hijos de nuestro tiempo. Es una lástima que no tengan más difusión, ya que de hecho muchos han sido hasta retirados del stock de la librería Nacional, que se supone debería tener uno de los catálogos más completos ya que es la más conocida de Cali (Caicedo aparece, pero simplemente porque al matarse a los 25 generó una leyenda que sobrepasa sus escritos).

El resumen del libro: imprescindible para los caleños y los amantes de Celia.

Para los interesados en saber más sobre el autor y su obra: