domingo, 13 de enero de 2013
Finde Samurai (Rurouni Kenshin vs Zatoichi)
Primero lo bueno: Los actores elegidos para representar a los personajes fueron excelentes. En términos de actuación, al menos todo les salió de lujo. Y en términos de parecido con el anime (cosa que siempre es algo difícil teniendo en cuenta que los héroes japoneses siempre tienen los ojos exageradamente grandes y las narices demasiado perfectas) tenemos algunas quejas acerca del look de Kenshin (quien mi novia opina que parece que tuviera colágeno en los labios) y de Kaoru (que no es tan bonita como la esperábamos, aunque desde el principio se sabía que Kaoru no puede ser más bonita que Megumi); sin embargo, es de notar lo muchísimo que se lucieron con Saito y Sanosuke. Les quedaron igualitos, al punto de que la mirada de Saito es exactamente la del lobo de Mibu, y la expresión de Sano es exactamente la del anime.
Más cosas buenas: Escenarios, muy sencillos pero muy adecuados; la fotografía, muy cuidada, con unos colores muy atrayentes, que realmente lo hacían sentir a uno como si estuviera viendo el anime. La música también les quedó excelente, especialmente la banda sonora del malo de turno (Kanryuu, quien aqui aparece bastante mas comico que en la serie).
Para finalizar lo bueno, diré que me pareció excelente darle al film el mismo estilo pausado de la serie. Es decir, tratan de tener un buen balance acción-drama.
Y ahora lo malo: precisamente en busca de ese balance, se perdió algo de fluidez, y aunque la película tiene buenos momentos, nunca logra el feeling creciente, no hay esa especie de onda que te va llevando de un inicio prometedor, pasando por momentos de emoción al límite hasta llegar a un final que uno dice uufffff! que brutal!. En vez de eso se queda en buenas escenas en medio de un hilo general mas bien tibio. La parte de las peleas también pudo tener algunos detalles mejor trabajados, pero no se puede decir más sin spoilear.
Si la quieren ver gratis: http://www.cuevana.tv/#!/peliculas/4802/rurouni-kenshin
Y ahora... vamos con Zatoichi!
Mi análisis de Zatoichi es más sencillo. No habiendo visto ni las viejas películas (que tengo entendido que son como 26) ni la serie (que rodaron en los 70s) no tengo mucho con que compararla. Sin embargo debo decir que, de las pocas películas de samurais que he visto, es la más entretenida. Tiene pasajes muy cómicos, escenas muy coloridas, y personajes que no se toman demasiado en serio. Las peleas están bastante bien trabajadas y son muy realistas, y la actuación de Kitano es genial. Honestamente, tal vez los únicos puntos en contra son cierta lentitud en algunas partes de la película y el hecho de que algunas partes son confusas (básicamente porque algunos personajes se parecen tanto entre ellos que uno dice.... ¿a quién fue que mataron?). En suma, una película recomendada para todo mundo, además por el factor sorpresa que tiene. Un punto más a favor: la interacción de la música con las escenas de interludio.
Donde verla gratis? www.gooddrama.net/japanese-movie/zatoichi-the-blind-swordsman-watch
Así que, dejando así la cosa, veremos si puedo conseguir algunas cuantas de las películas viejas de samurais, para aumentar el conocimiento del género, pero de momento, el all-time winner sigue siendo el espadachín ciego.
domingo, 12 de agosto de 2012
The Fall (Tarsem Singh)
Empecemos por lo malo: Hay que tener el corazón de niño para apreciar esta película en toda su dimensión. Pero basta con tener una pasión por las imágenes para disfrutarla. Si no se tiene ninguna de las dos, entonces es realmente difícil identificarse con esta obra de supremo hedonismo (y suprema inocencia) realizada por Tarsem Singh. Si usted busca una trama complicada llena de giros sútilmente entrelazados y complejidades psicológicas, está en el lugar equivocado, esta es una historia para niños. Es un man cuyo trabajo es hacer de doble de acción inventando un cuento para una niña de 6 años. NO BUSQUE PROFUNDIDAD ARGUMENTAL. Pero otras profundidades si hay... si es capaz de sumergirse por un rato en las mentes y los ojos de los personajes.
Ahora que hemos dejado eso claro, vamos a lo importante: esta película es sencillamente hermosa, empezando por la mini-protagonista que con su inglés chapucero y sus reacciones ingenuas le provoca a uno una sobredosis de ternura, y terminando por las imágenes que dejan una revista de la National Geographic al nivel del album de cualquier turista mediocre. Don Tarsem Singh se recorrió el mundo para obtener las imágenes más bellas existentes, y realmente, creo que no recogió todas porque se le acabó el rollo. En realidad todo está bellamente concebido, el color, la profundidad, la combinación de elementos. Es realmente un shock para las neuronas encargadas de la belleza visual. Dato explicatorio: Tarsem asegura que no se utilizaron gráficos por computador para NINGUNA escena. O sea que todos esos maravillosos paisajes realmente existen, y están esperando ser visitados (o tal vez no).
La historia? sencilla, muy sencilla, muy inocente, con actuaciones igual de inocentes y exageradas, impostadas, muy como vendrían a la cabeza de una niña o un niño cuya imaginación no ha sido contaminada por los videojuegos y la televisión. Y eso es lo que la hace tan gustable. No necesitamos creernos la historia, no necesitamos buscar un profundo significado en ella. Es un ejercicio de creación improvisada, aleatoria, donde el destino de los personajes simplemente depende del estado de ánimo del narrador, y de lo que quiera lograr con ellos. En fin, esta review no me sale muy profesional, pero tengo que decir que le cogí un cariño inocente a la película, me parece que vale la pena por muchas pequeñas cosas. Una de ellas NO es la complejidad argumental, pero definitivamente a veces hay que apagar la cabeza y dejar que los ojos sean consentidos.
Disponible en Project Free TV (en inglés,y se demora un poquito en cargar): http://www.free-tv-video-online.me/player/gorillavid.php?id=mdzq8qz2j5ng
lunes, 6 de agosto de 2012
La Historia del Camello que Llora
Esta fue la película del día. Ganadora de varios premios, es cierto, pero independiente de eso la verdad es que es simplemente una hermosa..."historia". Y las comillas son porque no hay mucha historia en la película realmente. Es más bien un coctel visual y auditivo... una invitación silenciosa a pensar... a apartarse por un momento de lo que nos rodea y comprender en cierta manera los lazos invisibles que nos unen con los demás seres del mundo.
Al menos, eso fue lo que se me vino a la mente. Otros podrán pensar otra cosa. El link que he puesto esta en idioma original (Mongolés?, ni idea, tal vez alguna mezcla de urdu con chino con alguna otra vaina siberiana) y subtítulos en inglés. Pero la verdad no es absolutamente necesario entender todo lo que dicen... la parte más "estructurada" del argumento sería la historia del bebé camello rechazado por su madre. Una bonita historia, sin duda. Además admitámoslo, ver camellos es como ver cachorritos: activa el modo hyper-ternura.
En fin, muy disfrutable en familia. Sin agobios, sin estresses, pero con la mente abierta y dispuesta a sintonizar esa onda universal... (creo).
jueves, 2 de agosto de 2012
Les quatre cents coups
El problema con los directores clásicos como Truffaut es que uno va prevenido a ver sus películas... ya sea diciendo "si es de este man tiene que ser buena" o "mínimo han exagerado y en realidad es un bodrio pseudo-artístico".
Así que lo mejor que uno puede hacer es tratar de olvidarse, durante el tiempo que dura la película, de cualquier comentario que haya escuchado previamente sobre el director o la película en sí. Y entonces uno la aprecia en su verdadera dimensión.
Pues bueno: en su verdadera dimensión, esta peli es muy buena. Es encantadora por su simplisismo, que me parece característico del cine europeo inclusive hoy en día. Mientras los gringos siempre buscan tramas complicadas y giros de la historia para sorprender, los europeos casi siempre se limitan a contar cosas cotidianas. Y lo hacen muy bien.
La película trata sobre las travesuras de un pre-adolescente, y la forma como se mete en problemas sin pensarlo verdaderamente mucho y sin mala intención. Pero no es ingenuo en absoluto. Hace cosas malas, sabe que son malas, pero no es ninguna reencarnación del demonio, es sólo un niño como cualquier otro, que no tiene ni idea que hacer y busca divertirse y la caga. Y para compensarlo trata de hacer algo bien y la caga aún más.
Las actuaciones son geniales, y los papeles del Antoine y su amigo René (que es el mejor ejemplo de un buen amigo: siempre metiéndolo en problemas pero siempre ahí para ayudarlo a salir de ellos) están entre las mejores actuaciones juveniles que recuerdo.
Entonces, sí, debo decir que a pesar de los clichés, la peli se merece ser un clásico, y me ha hecho reconsiderar a Truffaut, el cual había tenido un muy mal comienzo conmigo con Farenheit 451 (su última película, si no estoy mal, y la única que hizo en color y en inglés, lo cual tal vez explica porqué le salió tan mal). Lo mejor de todo: disponible completamente gratis en youtube :-) (lo malo: está con subtítulos en inglés y audio en francés, así que hay que saber al menos uno de los dos). Mi escena favorita: la entrevista con la psicóloga, realmente le subió muchos puntos a la película, y cuentan que fue totalmente improvisada por Jean-Pierre Léaud durante la entrevista que hizo con Truffaut para el papel.
miércoles, 1 de agosto de 2012
Laberinto
La pelicula del día es este clásico retro. Probablemente una de las imágenes más indelebles en la mente de cualquier nacido en los 80 es la escena de las escaleras boca-arriba y la muchachita (en esa época ni idea que se convertiría en semejante mamasota Jennifer Conelly) buscando al bebé.
Rescatable por muchas cosas: por los muppets de Jim Henson, por el papel Dark-Glam-Prince de David Bowie, por ver a Jennifer Conelly cachetoncita, por la música, por la escena de los muppets descabezados, y, claro, por el laberinto. Básicamente la película se llama Laberinto porque lo más importante es precisamente el laberinto, es una locura total de principio a fin y eso es precisamente lo encantador.
Qué decir? que si bien no es un derroche de argumento, y por ratos pierde un poco la capacidad de captar nuestro interés, lo cierto es que ofrece momentos muy tiernos y divertidos. Sigo pensando que es un clásico digno de verse en familia.
Donde verla online? Aquí:
http://www.free-tv-video-online.me/player/sockshare.php?id=C5QTGC1VKY88C80
(Hay que darle primero Close Ads, y luego Start Video)
Lo malo es que está en inglés solamente... pero bueno, de momento es lo que hay.
domingo, 29 de julio de 2012
Eraserhead (David Lynch)
Esta es una de esas películas que los que "saben de cine" dicen: tenés que verte. Pues bien, decidimos verla y lo que queda es un sabor que no es ni agrio ni dulce... simplemente es... eso, simple. Está claro que tiene momentos memorables como la escena del pollo, o la dama del radiador. A mi particularmente me gustó también la escena de los borradores y las del bebé. Pero, en general, queda cierta sensación de una falta de coherencia en lo que haya sido que fuera el "tema principal". Por supuesto, no espero realmente que haya un profundo significado tras la película... pero esperaba algo más de la narración sobre todo desde el punto de vista de la fluidez visual... En fin, esto es un comentario de alguien que solo ve el cine desde el punto de vista del espectador, seguro me perdí muchas sutilezas que la hacen apreciable.
jueves, 26 de julio de 2012
SUPER and God Bless America
This review probably doesn't make much sense and is plagued with mistakes... I wrote it fast just to have something in the "English" tag of the blog.
Looking at the recent events in Colorado (I suppose you have heard of the murderer who shot around 60 people in a movie theater), and having into account that this is not the first time (neither the 2nd 3rd or 4th) that happens, it would be reasonable to think that americans are really crazy and violent people. And then you look at their TV shows, their wars, the kind of music that is most popular and you might get caught into this feeling that probably something should be done. And what to do? RESPOND WITH MORE VIOLENCE OF COURSE!
Well, this seems to be the message of the 2 movies in our short review: America is disgusting, let's start killing all those bastards that represent the lost of morality and intelligence in our society. So they movie revolves around killing criminals, reality-show hosts and actors, politicians, etc. Basically, you do something wrong, you get killed.
It is important to note that, although americans are the most representative of this particular type of decadence, the truth is that all the world is suffering from similar problems. New generations are everyday more idiotized by the media, and in general they don't seem to think by themselves (something that the older generations maybe also didn't, but that seems to get worse with the growing access to cheap, shallow entertainment).
Being that said it could seem like I didn't like these movies. The truth is, I enjoyed them A LOT. For the most part they portray the situation in a very funny way, the roles are performed very well (specially Joel Murray in G.B.A. and Ellen Page in SUPER) and they are so full of ridiculous but absolutely real examples of our society's decadence that one can't help to admit that they are at least correct in WHAT IS WRONG (but certainly not in HOW TO FIX IT).
SUPER must be seen from the perspective of the main character (self-appointed hero The Crimson Bolt), otherwise it might look like the director is trying to convince us that Jesus wants you to go around in red spandex smashing criminal's heads. The main character is a looser in probably every sense that gets dumped by his wife and decides to go on a crime-fighting crusade to get her back.
G.B.A. instead takes a "safer" approach: I lost my job, my daughter doesn't like me and acts like a little incarnation of the antichrist and now my neurologist (who is a selfish, egocentric, shallow bastard) tells me I'm about today. I'm going, yes, but I'll take at least some scumbags with me. In both cases, our protagonists are supported in their noble campaign by maniac female teenagers who actually take control of most of the situation, confirming that behind every great man there is a great woman.
jueves, 22 de marzo de 2012
The Bourne Trilogy - Extreme Ways
Y una nota especial merece la banda sonora. Extreme Ways de Moby es sencillamente su mejor canción, y una de las mejores que he escuchado en mi vida. Letra y música son envolventes, un viaje sensorial.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Receta para una Torta de Zanahoria (I)
Empezamos nuestro ciclo gastronomico con esta joya de Betty Caroteno. Aparte de encontrar la cancion exacta para el tema del video, Betty se fajó una puesta en escena genial (casi podemos sentir el miedo de los ingredientes a punto de ser sacrificados para tan loable causa), la receta en concreto la quedamos debiendo para la segunda parte de este post, pero de momento dejamos aqui la letra de la canción, que puede ser de gran utilidad informativa =).
Podrían decirse muchas cosas en esta fecha tan especial (día mundial de la mujer del año 2012 de la era Cristiana) pero dejamos simplemente esta reflexión:
Cuando has encontrado la torta para tí, cométela con amor y conservala siempre en tu corazon =)
The Carrot Song
Jonah Geil-Neufeld
Carrots are long orange straight and round
you can buy them at the store but they come from the ground
They taste good with almost everything
you chop them up and put them on salads, in cakes, and carrot flavored ice cream
Carrots also have nutricious properties
They're rich in dietary fibre, anitoxidants and minerals
there are so many things that carrots can do
And PS I love you.
Carrots are native to Europe and southwest Asia but are now grown all across the globe
They are full of beta-carotine which gives them there unique orange hue
If you eat too many of them you will get a disease called hypercarotenemia
Which causes your skin to look like you just used way too much spray on tan
Now there is a popular ready-to-eat snack
There're called Baby Carrots and you don't even have to peel them
You just pop them into your mouth, and they're good for dipping too
And PS I love you.
This has been a song about carrots
but it's really a song about my love for you
Cause who really gives a fuck about carrots
What did carrots ever do for you?
No they won't stop the terrosist attacks
and they won't stop the war in Iraq
Carrots won't stop the genocide in darfur
and Carrots won't pay for your college education
and Carrots won't get obama elected as the next president of the united states
There's not much that carrots can do for you
but PS I love you.
viernes, 24 de febrero de 2012
The Colour of Magic (TV Movie)

miércoles, 22 de febrero de 2012
Garden State (Zach Braff)

jueves, 16 de febrero de 2012
Monty Python and the Holy Grail

Siguiendo en la tonica de reseñas super-cortas... no hablaré mucho sobre esta peli, solo diré que es Monty Python, y eso quiere decir: locuras sin sentido una tras otra.
martes, 14 de febrero de 2012
El Perro Andaluz (Buñuel y Dalí)

Este corto me lo ví por primera vez hace poco y... bueno, la verdad uno no sabe que decir, tanto Buñuel como Dalí tenían la costumbre de hacer lo que les daba la gana y dejar que uno hiciera su propia interpretación, aunque en esta película la única interpretación que me queda es que son 17 minutos de locura. Locura muy divertida, pero locura al fin y al cabo.
lunes, 6 de febrero de 2012
Sherlock Holmes: A Game of Shadows

Bueno, básicamente, porque no tengo tiempo ultimamente para escribir mucho, resumiré la cosa: esta peli, al igual que la primera parte, es GENIAL. Es sumamente divertida de principio a fin, y las actuaciones son excelentes. Noomi Rapace es hermosa (pero inmensamente fuerte como personaje), Robert Downey tiene el humor y la fortaleza de siempre, y Jude Law pone la cuota de elegancia necesaria.
No me he leído muchos libros de Sherlock, pero me parece que Game of Shadows es una adaptación libre de varios de ellos combinados. La dirección de Guy Ritchie siempre es fresca y entretenida. La película es divertida sin ser tonta, y la imagen está muy bien cuidada.
Totalmente recomendable (para todo público).
sábado, 4 de febrero de 2012
El Perro Hachiko

Esta peli me la vi hace poco con mi familia... y pues, la verdad es que no hay mucho que analizarle. Es una película para eso: para ver en familia. Es sentimental, y está hecha para hacernos sentir cariño por el perrito este. Las actuaciones son normales, la música está hecha para sacar lágrimas, y el perrito es una monada. Después de eso todos en la casa empezamos a tratar mejor a mi perro (por lo menos por algunos días mientras se deshizo el hechizo).
Hay, sin embargo, un dato interesante: la historia sí es real, sólo que no sucedió en USA sino en Japón, en los años 20-30. Si quieren conocerla, aquí esta el link:
http://en.wikipedia.org/wiki/Hachik%C5%8D
Que ternura, no?
jueves, 2 de febrero de 2012
V for Vendetta

En algún momento tendré que hacer un análisis a fondo del cómic de V for Vendetta. Pero por ahora añadiremos más bien una pequeña nota acerca de la película, que me ví de nuevo hace poco.
La historia de la dictadura absoluta siempre ha sido interesante cuando se observa en el cine. Tenemos cierto placer masoquista en imaginar un futuro en que las libertades serán reducidas a su mínima expresión y nos veremos subyugados por un poder omnipresente. Y acompañado de este caracter pesimista que rodea algunas de nuestras visiones del futuro, también va la cosa heroica, esa secreta intención de convertirnos en salvadores, o de apreciar la aparición de un héroe que marque la diferencia en un mundo oscuro, represivo y salvaje. Muchos quisiéramos ser ese héroe.
Pues bien, V for Vendetta nos provee todo eso acompañado de buenas escenas de acción y algunos diálogos bien logrados. Las actuaciones son todas excelentes (tal vez el único que se queda corto es John Hurt, pero creo que es más cosa del guión que del actor).
Hablando de John Hurt, es divertido verlo esta vez del otro lado de la barrera, pues ya había participado en una película de corte similar pero donde interpretaba el papel opuesto, el del ciudadano subyugado. Hablamos de "1984" la adaptación al cine de la obra de George Orwell (que por cierto aún no he leído y es una deuda pendiente conmigo mismo).
Sin embargo, volviendo al tema de la película, es cierto que es muy divertida y muy bien hecha, pero también es cierto que tiene un espíritu que traiciona un poco el anarquismo puro del original en el cómic. Alan Moore (quien creó el cómic) quedó muy decepcionado con ella, y de hecho pidió que su nombre se excluyera de las siguientes adaptaciones que terceros hicieran de sus cómics. Anteriormente se habían adaptado League od Extraordinary Gentleman y From Hell, y posteriormente se adaptó Watchmen (que, por cierto, es una de mis pelis favoritas, y en varios aspectos la considero superior al cómic).
En fin, V es una excelente película independientemente de lo que Moore diga (aunque el cómic también lo es). Y por cierto, como dato de cultura general, el 5 de noviembre si existe como fecha celebrada en Inglaterra, y las máscaras de Guy Fawkes (la que usa V) son parte de la cultura popular. Para más info al respecto pueden verlo en: http://en.wikipedia.org/wiki/Guy_Fawkes
martes, 31 de enero de 2012
La Película de Tintín Tintin (Steven Spielberg)
Esta película ha sido esperada por muuucho tiempo por los admiradores de Tintin. Aunque en Colombia el personaje no es muy conocido, a lo largo de Europa es tenido como uno de los puntos de referencia en el cómic. Es en todo caso un clásico, y se merecía que Hollywood le diera su adaptación cinematográfica, ya que el tipo de historias del cómic se prestan mucho para el cine de acción y aventuras que llega a las masas.
Tintín viene a ser una especie de Indiana Jones, pero con una apariencia un poco indefinida, sin ese aire de macho salvador, sino más bien un aura de aventurero en su más pura expresión, adicto a los desafíos sólo por el hecho de ser desafíos, y siempre detrás de una buena historia. Lo de que sea reportero ayuda a que las historias puedan ir desde tesoros perdidos, hasta redes criminales internacionales sin sentirse forzadas.
En la aventura lo acompañan su inseparable perro Milú y el capitán Haddock. El perro se lleva el protagonismo en gran parte de la película, y el capitán, junto con los detectives Hernandez y Fernandez aportan la cuota de humor, ya que Tintin en sí mismo puede ser basatante plano a veces.
El resumen es que es una película altísimamente divertida, y para toda la familia. Se siente un poco consumista, por la marca de Hollywood y Spielberg, pero aún así vale el tickete y las crispetas.
domingo, 29 de enero de 2012
El Escritor de Telenovelas
Es agradable ver películas colombianas que se alejan de la temática de violencia, pandillas, guerrilla y droga. El Escritor de Telenovelas es una buena propuesta de Dago García, en el cual apuntan más a una especie de historia sobrenatural, pero ambientada en la estupidez y espíritu de consumo que rodea el negocio de las telenovelas.
La idea es muy buena, algunas actuaciones son buenas (Alvaro Bayona como siempre), otras actuaciones son bastante mediocres (el protagonista tiene solo una expresión para todo) y el desenlace es algo apresurado, sin llegar a crear el ambiente de suspenso necesario.
La cuestión es que las intenciones de la película son muy buenas, y la producción tiene también sus buenas cosas, pero se queda corta a la hora de desarrollar bien las ideas. No por eso deja de ser divertida, y además es corta, así que puede ser una opción buena para ver con crispetas un domingo temprano en la tarde. En todo caso, no debemos dejar de apoyar el cine colombiano.
martes, 24 de enero de 2012
The Muppets

De entrada, el hecho de que sea una película de los Muppets ya significa diversión garantizada, pero más allá de eso la verdad es que se esforzaron en hacer un muy buen trabajo. Se burlan constantemente de sí mismos a la vez que recurren al humor clásico que gusta a niños y grandes. Sorprenden con algunos excelentes cameos, y las canciones son tontas (como las de todo musical) pero deliberadamente tontas, lo cual hace que los que no gustamos de los musicales ignoremos ese detalle para simplemente divertirnos con la parodia.
Hubiera querido algo más de aparición del Swedish Chef, pero con tantas estrellas era difícil que todos quedaran con suficiente tiempo. La vimos en parche familiar, con rango de edades de 3 a 70 años, y todos la disfrutamos por igual, eso sí es una película para TODA la familia.
Maniática Risa! jajaJA, Maniática Risa! jaJAJA, Maniática Risa! JAJAJA
domingo, 22 de enero de 2012
Contagion

A esta peli no dan ganas de escribirle una larga nota. La pongo aquí simplemente porque me gusta llevar apunte de las pelis que me he visto. Y esta me la vi, aunque bien hubiera podido sentarme a ver un documental sobre el AH1N1 y hubiera sido lo mismo, probablemente con más emoción.
La verdad no recuerdo algo que me haya gustado, pero si puedo decir que constantemente en la pelicula se siente como que estuvieran tratando de explicar y excusar la actitud de las grandes compañias farmaceúticas durante la "epidemia" de la gripe aviar. Con frases parecidas a "es cierto que tal vez sobrereaccionamos, pero es mejor eso a que no hubieramos hecho hada" (lo cual es cierto, pero hay sobrereacciones honestas y sobrereacciones malintencionadas) lo que se nota es que tratan de justificar que compañías como GlaxoSmithKline y los que comercializaron el Tamiflu se hayan llenado (aún más) de dinero a costa del miedo de la gente. Realmente parece que ellos hubieran financiado la película.