
La verdad tuve que repasar unas 3 veces la película en mi mente para saber qué pensaba de ella. Por un lado se asemeja tremendamente a Match Point, lo cual en principio me desanimó bastante, pues el ritmo, la temática y las actuaciones eran como ver una repetición de la otra película.
Por otro lado es larga, muy larga. O al menos eso parece. Uno no encuentra una razón para demorarse tanto en describir una situación que para los espectadores está perfectamente clara. La verdad, uno piensa que la película podría haberse acabado media hora antes de lo que lo hace.
Así que mi reacción inicial fue de descontento. No entendía porque Woody se empeña tanto en hacernos ver que la vida es injusta, sin sentido, y que Dios no existe. Y entonces pensé que su vida debe ser triste... mucho talento, mucha creatividad, mucha imaginación... pero una vida llena de dudas, de conflictos, de desasosiego.
La verdad no soy quién para juzgarlo a él ni a nadie, y considero que cada cual puede creer lo que mejor le parezca, pero no entendía porqué gastar dos películas en tratar de decir básicamente lo mismo.
Luego lo pensé un poco más objetivamente, y llegué a la conclusión de que la película, objetivamente, no es mala. Las actuaciones son buenas, la música es excelente (de Philip Glass, el mismo de Koyaanisqatsi) y, mirando bien, uno se da cuenta que la película dura lo que dura porque el director quiere que sintamos la confusión de los protagonistas. Que recordemos que las decisiones no se toman de la noche a la mañana (independientemente de si son buenas o malas decisiones).
Aún así creo que a la mayoría no le deja un buen sabor de boca, pero creo que esa tampoco era la intención. Algo bueno: me sorprendió la increíble actuación de Colin Farrel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario