lunes, 2 de enero de 2012

La Otra Orilla (Cortázar)


Ambientado por el regreso a mi hogar, he decidido retomar algunos de mis viejos libros y releerlos con un ánimo más juicioso. Así que empecé por Cortázar, para darle algo de densidad y aleatoriedad a mi espíritu literario.
Los cuentos publicados en esta colección corresponden a la etapa temprana de Cortázar, cuando todavía no era el genio aclamado por todos sino un escritor más en busca de su estilo. Esto de la búsqueda se nota en los constantes cambios que muestra de un escrito a otro, tanto en género como en narrador y lenguaje utilizado.
Son divertidos, y de una naturaleza más inocente que sus posteriores trabajos, pero no por eso dejan de tener esa continua inyección de ideas transgresoras, que no apelan a la lógica normal, sino que intentan convertir el mundo del lector en un mar de dudas e invenciones.
Algunas observaciones sueltas sobre los que más llamaron mi atención: Llama el teléfono (previsible pero angustiante), Puzzle (macabro, muy macabro), Retorno de la noche (algo asfixiante, muy bien narrado), Mudanza (una gran idea, un estilo similar al de trabajos posteriores), Limpiadores de Estrellas (de alguna manera me recuerda a Fredric Brown) y La Estación de la Mano (una inocente locura, probablemente mi favorito de esta colección).

Los cuentos que integran este libro son:

Plagios y Traducciones:
I- El hijo del vampiro
II- Las manos que crecen
III- Llama el teléfono, Delia
IV- Profunda siesta de Remi
V- Puzzle

Historias de Gabriel Medrano:
I- Retorno de la noche
II- Bruja
III- Mudanza
IV- Distante espejo

Prolegomenos a la Astronomía:
I- De la simetría interplanetaria
II- Los limpiadores de estrellas
III- Breve curso de Oceanografía
IV- Estación de la mano

No hay comentarios:

Publicar un comentario